¿El resultado del referendo en Ecuador es un rechazo al Gobierno de Noboa? Para mostrar este contenido de YouTube, debe autorizar las cookies de medición de audiencia y publicidad. Una extensión de tu navegador parece estar bloqueando la carga del reproductor de video. Para poder ver este contenido, debes desactivarla en este sitio. Primera modificación: Última modificación: Los ecuatorianos dijeron "No" a las cuatro propuestas clave planteadas en unas elecciones el domingo 16 de noviembre, con una participación del 83,5% del electorado. Las propuestas, incluían temas de seguridad, el retorno de bases extranjeras y una nueva Constitución. ¿Debe entenderse este resultado como un rechazo global al Gobierno del derechista Daniel Noboa? Con los resultados del referendo, el Gobierno del presidente Daniel Noboa sufre un golpe político inesperado. Las propuestas que buscaban reducir el número de asambleístas, eliminar la financiación pública de los partidos políticos y permitir la instalación de bases extranjeras son todas rechazadas, poniendo en evidencia el descontento popular con las reformas. Tras el golpe político, Noboa despide a seis ministros El presidente Noboa llevó a cabo una reestructuración en su gabinete, destituyendo a los ministros de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano, según un comunicado oficial. Esta movida busca responder al mal resultado en las urnas y tratar de recuperar la confianza en su administración. Leer tambiénClaves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador Los resultados en las urnas de este domingo generan preguntas cruciales: ¿es este resultado un rechazo global al gobierno de Noboa? ¿Qué falla en su estrategia de comunicación y en la formulación de las propuestas? ¿Pudo haber influido la reciente campaña militar de Estados Unidos en la región en la percepción de los votantes? Según los analistas, el revés del gobierno de Noboa se debe a una serie de factores que van más allá de las reformas constitucionales propuestas. La falta de atención a problemas clave como la salud, la seguridad y la inversión pública genera un creciente descontento entre los ecuatorianos, quienes perciben un abandono por parte del Estado. Además, las inconsistencias en los anuncios y las propuestas poco claras del gobierno contribuyen a generar confusión e incertidumbre en el electorado, lo que se refleja en los resultados del referendo. “(…)Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia, se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, Presidente Daniel Noboa tras los resultados del referendo. De acuerdo con los expertos, el gobierno subestimó el impacto de una campaña electoral efectiva, confiando demasiado en la popularidad de ciertas iniciativas y dejando de lado la necesidad de una comunicación clara y estratégica. La escasa inversión en tiempo y recursos en la campaña, sumada a la idea equivocada de que se pueden ganar elecciones a través de plataformas como TikTok, deja en evidencia la desconexión entre el Ejecutivo y los ciudadanos. Finalmente, para los panelistas de El Debate, la tarea por delante será reconstruir la confianza y redefinir una agenda que verdaderamente resuene con las necesidades del país. La derrota en las urnas no solo marca un punto de quiebre, sino una oportunidad para repensar el rumbo del gobierno y la relación con el pueblo ecuatoriano. Analistas invitados: Ismael Quintana, abogado y docente de derecho constitucional Mauro Andino Espinoza, analista político