Después de más de veinte años de historia, La BajadA dejará de ser gratuita. Este 2024 el evento tendrá una entrada popular de $300, una decisión que, según Gonzalo Cammarota -su creador-, fue la única alternativa posible para sostener su continuidad. Alcanzaste el límite de 40 notas leídas Para continuar, suscribite a Telenoche. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. SUSCRIBITE- Telenoche > - Nacionales > - Canal 4 > Gonzalo Cammarota explicó por qué La Bajada empieza a cobrar entrada: "No había otra alternativa" El creador de la fiesta y principal promotor explicó que la decisión de cobrar entrada fue la única alternativa posible para asegurar su realización. “La fiesta nunca fue gratis. Fue gratis para la gente que iba, pero alguien siempre pagó los baños químicos, la seguridad, el sonido”, explicó Cammarota en Algo Contigo. “Organizar un espectáculo público tiene costos enormes y cada año fueron creciendo. Llegó un punto en que era imposible sostenerla sin cobrar”. La Bajada comenzó hace dos décadas como una reunión espontánea organizada por el equipo del programa radial Justicia Infinita, pero con los años se transformó en un evento multitudinario que llega a convocar a decenas de miles de personas. Según recordó el comunicador, la escala actual exige una infraestructura que supera ampliamente los recursos disponibles. “Nos dimos cuenta de que estábamos lejísimos del dinero que necesitábamos para empatar la fiesta, no para ganar, sino para no perder mucha plata. Estuve días sin dormir por esta situación, porque esta fiesta la amo; es como un hijo para mí”, contó. Cammarota aseguró que la decisión se tomó después de semanas de debate con el equipo de producción. “Era o no hacerla, o cobrar una entrada popular que no fuera un obstáculo para nadie y que nos permitiera cubrir los costos”, explicó. “No había otra alternativa. Francamente no me gustaba dar este paso, pero si no lo hacíamos, no habría Bajada”. Una tradición que se volvió masiva La Bajada nació como una broma entre amigos, un encuentro para despedir el año con humor y música en la rambla de Montevideo. Con el tiempo se transformó en una de las celebraciones más esperadas del verano, a tal punto que no se anuncia el lugar ni la fecha exacta hasta último momento, una de las marcas registradas del evento. El crecimiento, sin embargo, trajo nuevos desafíos. “Nosotros pagábamos vallados, baños, seguridad, sonido para 20.000 personas, y después iban 30.000 o 50.000. Este año nuestra economía colapsó”, admitió Cammarota. “La infraestructura que tenemos que poner supera ampliamente lo que podemos recaudar por publicidad. Uruguay tiene un mercado chico, no es que una marca venga y diga ‘yo pago todo’”. “La esencia no se pierde” Pese al cambio, Cammarota subrayó que el espíritu de La Bajada seguirá intacto: “A mí me parece que se puede mantener lo popular sin que las cosas se desbanden. Lo que quiero es que la gente vaya, la pase bien y se sienta segura”. También pidió comprensión al público del interior, que suele viajar especialmente a Montevideo para asistir: “A la gente que viene de lejos le digo que me escriba, que vamos a buscar la vuelta para ayudarla a llegar a la fiesta. Me emociona ver a quienes viajan toda la noche para estar ahí”. El comunicador adelantó que las entradas saldrán a la venta en los próximos días y que los detalles se comunicarán en las redes de La Bajada. “Era eso o no hacerla, y preferimos seguir celebrando juntos el final del año”, concluyó. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre Uruguay y el mundo. SUSCRÍBETE
GONZALO CAMMAROTA EXPLICÓ POR QUÉ LA BAJADA EMPIEZA A COBRAR ENTRADA: "NO HABÍA OTRA ALTERNATIVA"