Las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del mes pasado muestran que la trayectoria de los recortes de tasas de interés en diciembre y principios del próximo año dista mucho de estar definida. Los responsables de la política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se mostraron divididos en su reunión de finales de octubre sobre si debería producirse un nuevo recorte, ante la preocupación por el debilitamiento del mercado laboral y el aumento de la inflación. La Fed recortó las tasas por primera vez este año en septiembre, y posteriormente realizó un segundo recorte de 25 puntos básicos en octubre, lo que dejó el tipo de interés de referencia de los fondos federales en un rango de entre el 3,75% y el 4%. "Al debatir sobre el rumbo de la política monetaria a corto plazo, los participantes expresaron opiniones muy divergentes sobre qué decisiones políticas serían las más apropiadas en la reunión del Comité de diciembre", escribió el FOMC. La mayoría de los participantes consideraron que sería apropiado realizar nuevos ajustes a la baja en la tasa objetivo de los fondos federales a medida que el Comité adoptara una postura política más neutral con el tiempo, si bien varios de ellos indicaron que no veían necesariamente apropiada otra reducción de 25 puntos básicos en la reunión de diciembre. Varios participantes evaluaron que una nueva reducción del rango objetivo de la tasa de los fondos federales podría ser apropiada en diciembre si la economía evoluciona según lo previsto durante el próximo período entre reuniones. Muchos participantes sugirieron que, según sus perspectivas económicas, sería apropiado mantener el rango objetivo sin cambios durante el resto del año. Las actas también reflejaron el debate entre los miembros de la Reserva Federal sobre el impacto en la inflación de los aranceles más altos, implementados durante la administración de Donald Trump. La lupa en la inflación Las empresas que importan bienes del extranjero se enfrentan a mayores costos debido a los aranceles, lo que ha contribuido a una mayor inflación, ya que estos costos se trasladan a los consumidores a través de precios más altos. Varios miembros de la Reserva Federal señalaron que, "dejando de lado sus estimaciones sobre los efectos de los aranceles, la inflación se acercaba al objetivo del Comité" del 2% a largo plazo. Sin embargo, las actas del FOMC indicaron que muchos participantes en la reunión de política monetaria "comentaron que la inflación general había estado por encima del objetivo durante algún tiempo y no mostraba indicios de volver de manera sostenible al objetivo del 2% en un plazo razonable". Qué esperan los mercados Muchos gobernadores de la Fed preveían un repunte adicional de la inflación de los bienes básicos en los próximos trimestres, impulsado en parte por la repercusión de los aranceles en los precios de las empresas. Y varios expresaron incertidumbre sobre el momento y la magnitud de los efectos arancelarios en los precios, señalando que, según se informó, algunas empresas estaban esperando a que las políticas arancelarias se estabilizaran antes de ajustar sus precios, según consta en las actas. Un punto en el que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal lograron un consenso fue en que las medidas de política monetaria no siguen un rumbo preestablecido y se basarán en diversos datos, la evolución de las perspectivas económicas y el equilibrio de riesgos. Las expectativas del mercado sobre un tercer recorte consecutivo en diciembre han cambiado, y la herramienta CME FedWatch muestra una probabilidad del 43,8% de un recorte de 25 puntos básicos hasta el jueves, frente al 30,1% del miércoles, pero por debajo del 50,1% de hace una semana y de la probabilidad del 98,8% del mes pasado.