Von der Leyen impulsa en el G20 una inteligencia artificial orientada al bienestar colectivo Durante su intervención en la última jornada de la cumbre, subrayó que esta tecnología debe servir como herramienta para acelerar la modernización económica y fortalecer la cohesión social. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió ante el G20 un enfoque de inteligencia artificial centrado en la innovación, la inversión y la cooperación global, con el objetivo de transformar sectores productivos y promover un desarrollo tecnológico inclusivo. La IA como motor de transformación económica y social Durante su intervención en la última jornada de la cumbre celebrada en Johannesburgo, Von der Leyen presentó la visión estratégica de la Unión Europea sobre la inteligencia artificial. Subrayó que esta tecnología debe "impulsar el bienestar colectivo" y servir como herramienta para acelerar la modernización económica y fortalecer la cohesión social. Tres pilares para una inteligencia artificial europea Von der Leyen explicó que el plan europeo se basa en tres pilares clave. El primero se centra en grandes inversiones en infraestructuras soberanas de computación, conocidas como gigafactorías de IA. La Comisión ha previsto construir 15 de estas fábricas, tras recibir más de 74 propuestas del sector privado, según detalló. El segundo pilar impulsa la adopción de la IA en empresas y administraciones públicas a través del principio de “IA Primero”, que plantea evaluar cómo esta tecnología puede aplicarse en cada nuevo desafío. El tercero promueve la cooperación internacional para el desarrollo de capacidades tecnológicas compartidas. Casos de uso y colaboración global Von der Leyen ejemplificó este enfoque con un caso de cooperación entre la UE y el Caribe: el desarrollo de modelos europeos de predicción de ciclones tropicales. Durante el huracán Melissa, las herramientas de IA permitieron emitir alertas con 15 días de anticipación, facilitando la preparación y respuesta ante el evento climático. Nace la alianza tecnológica Australia-Canadá-India (ACITI) En paralelo, los gobiernos de Australia, Canadá e India anunciaron la creación de la Asociación de Tecnología e Innovación (ACITI). El objetivo es reforzar la cooperación en IA, energías limpias y minerales críticos, con planes para una próxima cumbre en el primer trimestre de 2026. El primer ministro australiano, Anthony Albanese, destacó la importancia de fortalecer las cadenas de suministro tecnológicas. Declaración final del G20: deuda, clima y desarrollo sostenible Los líderes del G20 adoptaron una declaración final que reafirma el compromiso con el multilateralismo y aborda temas como la sostenibilidad de la deuda, la transición energética y la resiliencia climática. El documento incluye un Marco de Minerales Críticos como hoja de ruta voluntaria para convertir estos recursos en motores de desarrollo. Un futuro equitativo a través de la inteligencia artificial Ursula von der Leyen concluyó su discurso afirmando que la revolución de la inteligencia artificial representa una oportunidad única para orientar el progreso tecnológico hacia el bien común. Reiteró que la UE está comprometida con una IA ética, segura y centrada en las personas, como base para un futuro más justo y sostenible.